EFEMÉRIDES AVILEÑAS DEL MES DE ENERO Y FEBRERO
ENERO
1 1906 Nació en Vicana, provincia de Granma el miembro del Movimiento Revolucionario 26 de julio y del Ejército Rebelde, Enrique Olivera Arzuaga.
1 1959 Fuerzas del Ejército Rebelde de la Columna 11 Cándido González, ocuparon el cuartel y el poblado de Tamarindo. También tomaron los cuarteles de Chambas, Punta Alegre y Morón. La Estación de Policía en Ciego de Ávila es ocupada por miembros del Movimiento Revolución 26 de julio y en Majagua los revolucionarios secundados por el pueblo salieron a las calles con los primeros rebeldes que entraron al poblado.
2 1959 El pueblo avileño respaldó el llamado de Fidel desde Palma Soriano de ¡Revolución sí, golpe de estado no ¡ y se unió a la huelga general.
4 1956 Se denunció en la prensa avileña, por las organizaciones revolucionarias, y Partidos de oposición los atropellos cometidos por el ejército durante la Huelga Azucarera de diciembre de 1955.
5 1959 Cruzó por Ciego de Ávila la Caravana de la Libertad, encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
6 1875 El General Máximo Gómez Báez, cruzó por primera vez, la Trocha Militar de Júcaro a Morón con 1164 hombres hecho ocurrido entre los fuertes 14 y medio y 15, en territorio del actual municipio de Venezuela. En esta acción fue herido de bala en el cuello.
6 1986 Con un acto celebrado en el municipio de Venezuela, presidido por el Comandante Juan Almeida Bosque se conmemoró el cruce de la trocha de Júcaro a Morón por Máximo Gómez. Se inicia así la jornada nacional por el 150 aniversarios del natalicio del destacado internacionalista dominicano.
7 1875 Llegó a la zona de Majagua las fuerzas del Ejército Libertador al mando del General Máximo Gómez Báez, en su paso hacia Las Villas.

7 1935 Nació en Ciego de Ávila Pedro Martínez Brito, mártir de la Revolución.
9 1961 Se dirigieron hacia Camagüey los milicianos que formarían parte del batallón 412 Cristino Naranjo, primera unidad de avileños que peleó en el Escambray contra los bandidos.
10 1875 Fuerzas del Comandante Ramón Leocadio Bonachea asaltan y toman el Fuerte de Naranjo, actual territorio del municipio Ciro Redondo.
13 1989 Arribaron a la provincia los primeros internacionalista después de firmado el Acuerdo Tripartito Cuba, Angola y Sudáfrica.
15 2007 Falleció el revolucionario Victoriano Ramón Parra Pérez Comandante de Ejército Rebelde y destacado cuadro en la construcción del socialismo en la provincia.
16 1909 Falleció el patriota moronero Irene de Jesús Cervantes Salcedo Coronel del Ejército Libertador.
17 1953 Los estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza de Ciego de Ávila se declararon en huelga en apoyo a sus compañeros de la capital que repudiaban el ultraje al busto de Julio Antonio Mella frente a la Universidad de La Habana.
19 1956 Fuerzas de la tiranía intervinieron en el local del Sindicato Azucarero del central Stewart, actual Venezuela como parte de su represión al movimiento obrero. Al siguiente día se declaro una huelga de brazos caídos.
20 1875 Fuerzas del Ejército Libertador al mando del general Máximo Gómez Báez atacaron al fuerte español de Río Grande.
22 1956 Fue electo como presidente de la Asociación de Estudiantes del Instituto de Segunda Enseñaza de Ciego de Ávila Ricardo Pérez Alemán.
23 1950 Los trabajadores del central Violeta actual Primero de Enero se congregaron en el local de su sindicato y acordaron no iniciar la zafra hasta que se les aumentara el salario.
24 1924 La Unión Obrera de los Ferrocarriles del Norte de Cuba, con sede en Morón envió un telegrama a la URSS de condolencia por la muerte del líder de la Revolución Socialista Vladimir Ilich Lenin.
24 1948 Pasó por la terminal del ferrocarril de Ciego de Ávila, en un Gascar, el cadáver del líder obrero y dirigente del Partido Socialista Popular Jesús Menéndez Larrondo, numerosos avileños acudieron a rendirle homenaje.
26 1880 Se concluyó el ferrocarril de la Trocha Militar que uniría al poblado de Júcaro con Morón.
28 1953 Miembros de la Juventud Ortodoxa y un grupo de estudiantes irrumpen en acción revolucionaria en el acto oficialista por el centenario del natalicio José Martí en el parque que lleva su nombre, en la Ciudad de los Portales.
29 1958 Un grupo de revolucionarios hizo estallar sendos niples en el Hotel Cosmopolita y en la tienda de víveres El Guajiro de la ciudad de Ciego de Ávila.
30 1948 En mitin efectuado en calle Independencia esquina Honorato Castillo se presentó a Juan Marinello Vidaurreta como candidato del Partido Socialista a la presidencia de la República, en el resumen del acto habló este relevante político e intelectual.
31 1953 Fuerzas de la tiranía de Batista clausuraron todas las transmisiones de la C. M. J. X. Radio Morón.
FEBRERO
1 1922 Visitó a Ciego Ávila como huésped del Ayuntamiento Municipal el senador norteamericano Horacio Rubens asesor del Partido Revolucionario Cubano en Nueva York y amigo de José Martí Pérez.
2 1896 Se incorporó a la guerra en La Tasajera José Gómez Cardoso.

2 1938 Nació en Ciego de Ávila Alfredo Gutiérrez Lugones, destacado militante del Movimiento Revolucionario 26 de julio.
3 2001 Se celebró la Tribuna Abierta de la Revolución en el municipio de Majagua, presidida por el Ministro de la FAR Raúl Castro Ruz y los comandantes Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, con la participación de más de 25 mil avileños.
4 1955 Los estudiantes de los Institutos de Segunda Enseñanza de Ciego y Morón se declararon en huelga en apoyo a sus compañeros de Santiago de Cuba.
5 1933 Nació en Guayacanes, municipio de Majagua el destacado militante del Directorio Revolucionario y mártir Cloroberto Echemendía Ulloa.
5 1955 Las organizaciones juveniles de Ciego de Ávila participaron en una mesa redonda de la emisora avileña Radio Cuba, organizada por el Comité Gestor contra el Canal Vía Cuba, engendro del batistato que quiso dividir la isla endos para servir a los intereses yanquis.
6 1981 Se constituyó en el municipio Ciro Redondo la primera Unidad Femenina de las Milicias de Tropas Territoriales de la provincia de Ciego de Ávila.
9 1958 Fue asesinado en Santiago de Cuba Alfredo Gutiérrez Lugones militante de la Juventud Ortodoxa, Acción Libertadora y del Movimiento Revolución 26 de julio.
11 1917 El territorio avileño fue testigo de la Chambelona, por la ciudad pasó con rumbo a Las Villas el primer tren de sublevados. Los liberales de Ciego de Ávila recibieron y vitorearon al Coronel Enrique Quiñones Rojas, Jefe del Regimiento 6 de caballería del Ejército Nacional en Camagüey que se sumó al movimiento armado.
11 1958 Fueron desplazados de sus puestos de trabajo de manera forzosa varios obreros del central Stewart.
12 1874 El General del Ejército Libertador natural de Canarias Manuel Suárez con la caballería atravesó la Trocha de Júcaro a Morón.
12 1917 Las fuerzas sublevadas contra Menocal ocuparon Ciego de Ávila y designan como jefe de la plaza a Gabino Gómez Maidique.
13 1956 Las fuerzas de la tiranía impidieron la realización de un acto de homenaje de los estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza y de la Escuela de Comercio, que se realizaría en el monumento al Estudiante Desaparecido en áreas del Instituto, por el tercer aniversario del asesinato de Rubén Batista Rubio.
14 1917 Se reunieron en Majagua los trenes donde viajaban los alzados de la Chambelona hacia Las Villas, para esperar a José Miguel Gómez. Ante esta situación los menocalistas reaccionan quemando el puente del río Jatibonico.
14 1965 Se celebró en el teatro Iriondo de Ciego de Ávila, la asamblea de constitución de la primera Administración Regional de la antigua provincia deCamagüey Junta de Coordinación, Ejecución e Inspección (JUCEI). Fue electo como presidente Bienvenido Herrera Expósito.
15 1917 El crucero Cuba desembarcó por Palo Alto 800 hombres de las fuerzas del gobierno, que fueron trasladados por ferrocarril hasta el central Stewart pues los alzados de la Chambelona no entraron en combate.
15 1976 El pueblo avileño participó en las votaciones, mediante las cuales fue aprobada la Constitución Socialista de la República de Cuba.
16 2002 Se realizó la Tribuna Abierta de la Revolución en el municipio de Venezuela, presidida por los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque, Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías, además del General de Cuerpo de Ejército Joaquin Quintas Solás, con la participación de más de 15 mil avileños.
17 1917 El Alcalde Municipal de Ciego de Ávila, Manuel Torres Cruz fue víctima de un atentado en la Estación del Ferrocarril en el momento en que despedía las fuerzas militares constitucionales que se dirigían a Morón.
18 1877 Se dictó la Real Orden que otorgaba a Ciego de Ávila la categoría de Municipio.
22 1917 Se retiraron de Ciego de Ávila las tropas que habían ocupado la ciuda durante la guerrita de la Chambelona.
22 1934 Nació en Veguita, Oriente, Indalecio Montejo Gómez, miembro del Movimiento Revolucionario 26 de julio y del Ejército Rebelde.
23 1976 Se constituyó el Comité de Implantación de la Provincia de Ciego de Ávila presidido por Rafael Valdés Valdés.
24 1964 Fue inaugurada la comunidad Celia Sánchez Manduley en la Isla de Turiguanó.
25 1915 Llegó a Ciego de Ávila el presidente de la república Mario García Menocal quien iba rumbo al central Stewart.
26 1958 Fueron incendiadas las gradas del Stadium del central Stewart, las llamas destruyeron además un cine y la casa de un soldado de la tiranía, la acción revolucionaria no pudo ser sofocada por los bomberos de Ciego de Ávila.
.